Cada industria tiene un mundo de términos, y la producción musical no es diferente, es una galaxia entera.
Cuando eres nuevo en la producción musical, te das cuenta que son tantos términos que no sabes por donde comenzar a memorizar.
En ese sentido, creamos esta publicación de blog con una selección de los términos más usados en el gremio, no creas que son nada más los que leerás aquí, existen muchísimos más, pero con estos sobrevivirás.
Si quieres ser productor musical pero te estás preguntando con qué se comen todas esas palabras técnicas, aterrizaste en el menú correcto.
¿Estás listo?¡Toma tu libreta de apuntes o abre tu app de notas y comencemos!

- Interfaz de audio: Hardware para grabar con una computadora que significa grabaciones de alta calidad .
- Bit rate: El número de bits por segundo, midiendo la precisión de una grabación, cuanto mayor sea el bit, más detallado.
- Bounce: Exportar una pista a un formato como un archivo Mp3 o Wav.
- Compresión: Reducir el rango dinámico de una señal, la diferencia entre las partes más ruidosas y las más silenciosas. Esto significa una dinámica más consistente en tu producción, al bajar el sonido si supera cierto nivel.
- DAW: estación de trabajo de audio digital: software como Logic pro, Pro tools, Ableton Live, entre otros. Se utiliza para grabar audio, mezclar, crear efectos de sonido y masterizar.
- Demo: Grabación de una canción o pieza musical como primer ejemplo del proyecto de producción, en preparación para una grabación completa adecuada.
- EQ: La ecualización (EQ) es un método para cortar o aumentar los niveles de frecuencias específicas dentro de un sonido sin cambiar el resto en tu producción, ajustando la ganancia (volumen) de un sonido en puntos seleccionados.
- Feedback: un chirrido agudo causado cuando una señal que pasa a través de un amplificador a un micrófono y viceversa genera un bucle de sonido. Por ejemplo, el sonido del amplificador se ‘realimenta’ a las cuerdas de la guitarra que todavía están vibrando.
- FX: Abreviatura de ‘efectos’. Los efectos comunes incluyen reverberación, coro, distorsión y brida: procesos o dispositivos aplicados a una señal para alterar su sonido.
- Ganancia (Gain:): qué tan fuerte es una señal antes de pasar por un amplificador. Puede ser otra palabra para volumen y otra palabra para distorsión de guitarra.
- Activación (Gating): detener el ruido no deseado que llega a través de una grabación cortando las señales por debajo de un umbral específico en tu producción.
- Entrada (Input): La parte inicial de la cadena de grabación, a través de un cable como Jack, MIDI o USB.
- Jack: Un conector. Por lo general, viene en tamaños de 6 mm, mini jack de 3,5 mm y 2,5 mm.
- Latencia(Loop): un retraso entre la entrada y la salida de una señal, a menudo en los auriculares de un artista.
- Bucle: una sección repetida de una canción.
- Mastering: significa asegurarse de que tu producción suene consistente en todos los formatos y plataformas de música.
- MIDI: Interfaz digital de instrumentos musicales. Datos y notas registrados con software e instrumentos electrónicos. Las notas grabadas por un teclado MIDI se graban en un DAW como notas MIDI.
- Mezcla: combinar varios sonidos grabados, fusionarlos para cambiar los niveles de una pista equilibrada e interesante. Una mezcla maestra es lo que te dará una buena producción.
- Panoramización: Colocar un sonido en el altavoz izquierdo o derecho .

- Complemento: software para ampliar su DAW con efectos, procesamiento o instrumentación adicionales.
- Reverb: Reflexión de sonidos de superficies; el sonido de una habitación. Se puede agregar más reverberación electrónicamente con un complemento.
- Muestra: un breve sonido pre grabado, tomado de una grabación y utilizado en otra dentro de tu producción. La unidad de medida más pequeña en sonido digital.
- BGVS o Backing vocal: Esta abreviatura se refiere a los coristas o cantantes de respaldo que apoyan la voz del solitas.
- Secuenciador: se puede usar un secuenciador MIDI para grabar y editar una interpretación sin usar una fuente de entrada basada en audio. No graba el audio real sino los datos: qué nota se tocó en qué momento, etc.
- Tempo: La velocidad de la música. En BPM (latidos por minuto), 60 BPM, por ejemplo, es un latido por segundo.
- Seguimiento(Tracking): Grabación de canciones, en computadora, grabadora o cinta. En un DAW, las pistas contienen capas de audio y MIDI. Cada instrumento tiene su propia pista.
- Velocidad: La fuerza con la que se toca una nota.
- Lead voice: Se refiere a la voz principal o solista de la canción.
- Forma de onda (Waveform): la forma de una onda de sonido, que se muestra en un osciloscopio.
- Mojado/Seco (Wet/Dry): Una señal seca es un sonido puro sin procesar, como una voz grabada tal cual. Una señal procesada es un sonido con efectos en tu producción.
- XLR: Un cable de micrófono, con tres puntas.

Finalmente, si deseas comunicarte con nosotros para producir música o deseas alguna asesoría artística, escríbenos a info@launchmedia.site
Síguenos en instagram @launchmediasite, creamos contenido constantemente para artistas independientes y mucho más.