Amigo músico, tú más que nadie, conoces el gran esfuerzo que existe detrás de una producción musical. Una inversión de tiempo, talento y recursos de tal magnitud, requiere protección. Pues se trata de un producto de alto valor.
Es fundamental que aprendas a salvaguardar tus derechos como artista, y la mejor herramienta para lograrlo es el conocimiento. Por ello, a continuación, te compartiré algunos conceptos clave sobre los derechos de autor, para que protejas tu obra y te asegures de siempre ser reconocido y recompensado por tu trabajo.
La propiedad intelectual y los derechos de autor
Este es el punto de partida para hablar acerca de derechos de autor, ya que engloba las creaciones de la mente humana y las leyes que otorgan al creador el dominio exclusivo sobre sus obras. En el caso de la música, esta protección legal garantiza que el autor tenga control sobre el uso y distribución de su trabajo.
Clasificación de los derechos de autor en una producción musical
Estos se dividen en dos principales categorías: los derechos de autor y los derechos conexos.
Los derechos de autor:
Son aquellos que posee el compositor de la música y letra de una canción, quien es considerado el autor de la obra, y por ende, es el único que puede autorizar el uso del proyecto musical por parte de otros músicos y cantantes.
Los derechos conexos:
Son los que corresponden al equipo de músicos, cantantes y productores que trabajan en la grabación de una obra musical. Esto les permite tener control y beneficiarse económicamente de la reproducción y distribución del proyecto en el cual tuvieron participación.
También es importante diferenciar los derechos de autor editoriales y fonográficos:
Derechos editoriales:
Los derechos editoriales protegen la composición original de una canción, incluyendo la melodía y la letra. Estos derechos pertenecen a los compositores y letristas, así como a las editoriales musicales que gestionan su obra. Cada vez que una canción se reproduce, se interpreta en público o se utiliza en una película o anuncio, los titulares de los derechos editoriales reciben regalías.
Derechos fonográficos:
Los derechos fonográfricos se refieren a la grabación de una canción, también conocida como el “máster”. Estos derechos son propiedad de quienes financian y producen la grabación, como los productores musicales o las discográficas. Cada vez que la grabación se reproduce en plataformas de streaming o en la radio, los titulares de estos derechos reciben una compensación.
¿Por qué son importantes los derechos de autor?
Los derechos de autor no solo resguardan tu música del plagio, sino que también te permiten obtener ingresos a través de regalías. Cada vez que un tercero utiliza tu música, debe compensarte, asegurando que tu obra siga generando valor económico para ti.
Tipos de regalías musicales
Conocer los diferentes tipos de regalías es clave para maximizar tus ganancias como artista. A continuación, te explicamos cada una:
1. Regalías mecánicas
Estas regalías se generan cada vez que tu música es reproducida o distribuida en formato físico (como vinilos o CDs), descargas digitales o plataformas de streaming como Spotify, Apple Music o YouTube Music.
¿Quién las gestiona? Generalmente, tu distribuidor musical o una sociedad de gestión colectiva como la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC) o la Mechanical Licensing Collective (MLC) en EE.UU.
Esto también te puede interesar: cómo aprovechar la Corte de Derechos de Autor en EE.UU. para proteger tu música
2. Regalías de ejecución pública
Estas regalías provienen de la reproducción de tu música en espacios públicos, como la radio, televisión, conciertos, bares o eventos en vivo.
¿Quién las recauda? Organizaciones de gestión de derechos de autor, como BMI, ASCAP o SESAC en Estados Unidos.
3. Regalías por licencias de sincronización
Estas regalías surgen cuando tu música es utilizada en producciones audiovisuales, como películas, series, anuncios publicitarios o videojuegos.
¿Cómo funcionan? Los productores audiovisuales pagan una tarifa para obtener los derechos de sincronización de tu canción.
¿Por qué necesitas proteger tus derechos de autor?
Debes saber que registrar tu música y gestionar tus derechos de autor te permite:
- Proteger tu obra contra el uso no autorizado.
- Asegurar una fuente de ingresos pasiva y constante.
- Tener control sobre cómo y dónde se utiliza tu música.
Conclusión
Proteger tu música no solo es un derecho, sino una oportunidad para que tu arte genere ingresos mientras llega a más personas. Conocer cómo funcionan los derechos de autor y las regalías te permite sacar el máximo provecho de tu talento, asegurando que tu música esté siempre en buenas manos.
¿Tienes más preguntas sobre los derechos de autor? ¿Crees que es importante registrar tu música para protegerla?
¡Coméntanos! Queremos conocer tu opinión.