Si ya estás lanzando música (o planeas hacerlo pronto), hay algo que no puedes dejar pasar por alto: las regalías. Sí, esa palabra que suena a contrato complicado, pero que básicamente significa dinero que te corresponde por tu música.
En este artículo te explicamos qué tipos de regalías musicales existen, cómo funciona cada una, y sobre todo, cómo empezar a cobrarlas paso a paso desde plataformas digitales. Y sí, es posible incluso si eres independiente.
Primero, ¿qué son las regalías musicales?
Las regalías son los pagos que recibes por el uso de tu música. Cada vez que alguien escucha, reproduce, descarga, sincroniza o utiliza tu canción en cualquier parte del mundo, te corresponde una parte del pastel.
Pero ojo: no todas las regalías son iguales. De hecho, hay varias, y entenderlas es clave para que no dejes dinero en la mesa.
Tipos de regalías musicales que debes conocer
1. Regalías por reproducción (streaming)
Estas son las más conocidas. Son los pagos que recibes cada vez que tu música se reproduce en plataformas como Spotify, Apple Music, YouTube Music, etc.
- ¿Quién las paga?
La plataforma de streaming, a través de tu distribuidora digital.
- ¿Quién las cobra?
El dueño del máster (normalmente tú, si eres independiente).
- ¿Cómo las cobras?
Sube tu música con una distribuidora. Ellos recogen las regalías y tú las cobras desde tu cuenta. Suelen pagar mensualmente o trimestralmente.
2. Regalías de composición (derechos de autor)
Estas son para ti como autor/a o compositor/a de la canción (letra y música), sin importar quién la cante.
- ¿Quién las paga?
Las plataformas de streaming y emisoras de radio, a través de entidades de gestión colectiva (como SACM, ASCAP, BMI, SGAE, etc.).
- ¿Quién las cobra?
El compositor y/o editor de la canción.
- ¿Cómo las cobras?
Regístrate en una sociedad de derechos de autor de tu país (como SACM en México, o BMI/ASCAP si estás en EE.UU.) y registra todas tus canciones. Estas entidades se encargan de recolectar y pagarte.
3. Regalías por sincronización (sync)
Cuando tu canción se usa en películas, series, comerciales, videojuegos o contenido audiovisual, cobras una licencia de sincronización.
- ¿Quién las paga?
Productoras, agencias de publicidad o creadores de contenido que quieren usar tu música.
- ¿Quién las cobra?
El dueño del máster y el compositor (ambos deben autorizar y reciben regalías).
- ¿Cómo las cobras?
Puedes subir tu música a bibliotecas de sync (como Songtradr, Artlist o Epidemic Sound).
También puedes contactar directamente con supervisores musicales o sellos que trabajen en sync.
4. Regalías por ejecución pública
Si tu canción suena en la radio, en un café, en eventos o en televisión, también genera regalías.
- ¿Quién las paga?
Locales, emisoras y medios que usan música pública, a través de entidades de gestión.
- ¿Quién las cobra?
Compositores, editores y en algunos casos, intérpretes.
- ¿Cómo las cobras?
Estando registrado en una sociedad de gestión colectiva. Asegúrate de que tus canciones estén correctamente registradas y reportadas.
¿Cómo empiezo a cobrar regalías si soy independiente?
Aquí va un paso a paso simple para que no te pierdas en el proceso:
1. Usa una distribuidora digital confiable
Sube tu música a plataformas como Spotify, Apple Music, Amazon, etc.
2. Regístrate como compositor en una entidad de derechos de autor
Esto es clave para cobrar regalías de composición.
Ejemplos: SACM (México), ASCAP/BMI (EE.UU.), SGAE (España).
3. Registra cada canción que publiques
No basta con subirlas a Spotify. Debes registrar tus obras oficialmente para que te paguen como autor.
4. Explora opciones de sincronización
Sube tu música a bibliotecas o arma tu pitch para colocar tus canciones en contenidos audiovisuales.
5. No ignores el publishing
Necesitas buscar agencias de servicios de publishing para recolectar regalías globales que a veces no llegan por otras vías.
Preguntas frecuentes de artistas emergentes
Sabemos que al iniciar en la música abundan las preguntas en torno a la distribución musical, los aspectos legales y las regalías. Por ello, entendiendo la urgencia que tienes como artista emergente para comprender cada proceso, hemos decidido responder algunas de las preguntas más frecuentes:
¿Necesito un sello o manager para cobrar regalías?
No. Puedes hacerlo tú, aunque si creces, contar con un equipo te ayudará a optimizar todo.
¿Qué pasa si subo una canción sin registrarla como autor?
Si no registras tu canción en una entidad de derechos de autor, no podrás cobrar regalías de composición, incluso si tiene miles de streams. Las plataformas sí pagan, pero ese dinero se queda sin reclamar o va a fondos generales.
¿Puedo registrar mis canciones si trabajo en colaboración con otros artistas o productores?
Sí, y debes hacerlo. Si hay más de un compositor, deben acordar los porcentajes de autoría (por ejemplo, 50/50 o 33/33/34) y reflejarlo en el registro.
¿Puedo cobrar regalías si uso beats de internet?
Depende de la licencia del beat. Si es libre de regalías o compraste derechos exclusivos, sí. Asegúrate de tenerlo claro con el productor.
Esto también te puede interesar: 8 formas creativas de generar ingresos con tu música
En resumen
Si haces música, hay dinero que te pertenece. Pero si no te registras, si no usas bien las plataformas, y si no entiendes cómo se dividen las regalías, ese dinero nunca llegará.
La buena noticia es que no necesitas ser famoso para empezar a cobrar regalías. Solo necesitas estar informado y actuar con estrategia.